Ø ¿Qué es?:
Se conoce como literatura medieval a la producción literaria que se desarrolló en la Edad Media. La mayor parte de
los textos tienen temática religiosa, aunque también pueden encontrarse
contenidos laicos. Muchos trabajos resultan anónimos ya que se desconocen sus autores.
El término de esta edad histórica, en tanto, se sitúa en 1492 (la llegada
de los europeos al continente americano) o en 1453 (el ocaso del Imperio
bizantino y la invención de la imprenta).
Ø Siglo:
inició en el siglo
V y se extendió hasta finales del siglo XV.
Ø Características:
v Lengua
La
lengua que servía de vehículo para la cultura era el latín, sin embargo, a
partir de la Baja Edad Media empiezan a proliferar textos escritos en las
lenguas vernáculas.
v Oralidad
La
forma de difusión más común de las obras literarias era a través de los
trovadores, ya que la inmensa mayoría de la población no sabía leer.
v Verso
La
escritura en verso era la más cultivada. Además, puesto que era más fácil de
memorizar, la composición en verso ayudaba a los trovadores a recordar los
textos. Subgéneros como la lírica, la oda, la elegía, la égloga, el epitalamio,
el romance o el soneto eran los más populares.
v Prosa
En
prosa estaban escritos textos como las novelas de caballería, que referían
hazañas de caballeros medievales; los cronicones, que relataban cuestiones
históricas de manera cronológica; las hagiografías, que narraban las vidas de
los santos, o los libros de linaje, donde se recogía la genealogía de la
nobleza.
v Anonimato
Muchas
obras de este periodo no se enmarcan dentro de nuestro tradicional concepto de
autor, de modo que no están firmadas. De hecho, muchas de ellas circularon
gracias a los trovadores.
v Originalidad
La
originalidad no era una aspiración, de modo que se recogían y recreaban
historias basadas en hechos reales, en la tradición popular o en textos
clásicos.
Temática religiosa
Los
temas de tipo religioso fueron recurrentes, ya que la Iglesia católica ejercía
un fuerte mecenazgo.
v Didactismo
Las
obras tenían una función didáctica, pues pretendían transmitir valores
cristianos y modelos de comportamiento a la sociedad.
Ø Autores y Obras:
Obras
anónimas
·
El romancero
·
Cantar de Mio Cid
·
Beowulf
·
Cantar de Roldán
·
Cantar de los nibelungos
·
La leyenda dorada
·
Digenis Acritas
·
Amadís de Gaula
Obras y
autores
·
El decamerón, de Giovanni Bocaccio.
·
La divina comedia, de Dante Aligheri. (1321).
·
Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell.
·
Suma teológica, de Santo Tomás de Aquino.
·
Confesiones, de San Agustín.
·
Días de ira, de San Francisco de Asís.
·
Cantigas de Santa María, de Alfonso X el Sabio.
·
Conde de Lucanor, de don Juan Manuel. (1335).
·
Libro del buen amor, de Juan Ruiz. (1330).
·
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique.
·
La celestina, de Fernando de Rojas. (1500)
·
Cuentos de Canterbury, de Geoffrey Chaucer. (1400)
·
Cancionero, de Petrarca.
·
Milagros de Nuestra Señora, de Clérigo Gonzalo de
Berceo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario